Traductor

divendres, 1 de febrer del 2013

La tierra que los vio nacer (primera parte)


Por: Javier Tomás Pérez

The Egyptian Studies Certificate Birkbeck University of London, (Inglaterra) y Diplomatura de postgrado en egiptología UAB.

Fotos: Susana Fas http://www.susanafas.com/


Introducción:

El área de cultivo en Egipto limita con la zona cercana al Nilo, la ribera y unos cuantos oasis, la ribera es una zona privilegiada y apta para el cultivo, gracias al limo una sustancia compuesta de partículas de los tres tamaños: arcilla, lodo y arena. Tan necesarios para el desarrollo de la agricultura, en cualquier lugar del mundo.

Es evidente que los productos extraídos de la tierra eran más accesibles para los antiguos egipcios que otra clase de alimentos.


Por desgracia después de la construcción de la gran presa de Asuán esto está desapareciendo gradualmente, en Egipto están apareciendo algunos lugares, que empiezan a acosar la falta de esta sustancia, en la actualidad algunos cultivos están en peligro por el alto contenido en sal, que se ha generando por la falta de crecidas y desbordamientos anuales del río  que era la manera natural de enriquecer la tierra con una serie de nutrientes fundamentales para el cultivo en la rivera del Nilo.

A medida que la población crece hay una mayor demanda de esta clase de alimentos y el suelo cada vez es más pobre ya que las cosechas no crecen al ritmo que lo hacían en estos mismos lugares hace tan solo 40 o 50 años.

Estaciones:

Las crecidas periódicas marcaban el ritmo de la vida en el antiguo Egipto, como indicaba su calendario, dividido en tres estaciones de 4 meses cada una, la primera era akhetperiodo de la inundación que iba de julio a octubre. Le seguía Peretque era cuando se retiraban las aguas y comenzaba la siembra del mes de noviembre a febrero, y por ultimo encontramos shemu,era la cosecha, del mes de marzo a junio.

Un enclave privilegiado

En una zona que está rodeada por el desierto, hubiese sido impensable la práctica de la agricultura como tal.
Por ello gracias a las crecidas anuales y al río Nilo por supuesto, se creó un enclave privilegiado en un entorno geográfico óptimo que dio lugar a una floreciente cultura, que sin estas cualidades hubiese sido impensable.

Este enclave, el Egipto actual lo dividieron en dos zonas, la ribera a la que los antiguos egipcios denominaron Kemet, y la zona desértica denominada Deseret.






Los hijos de Kemet:


El antiguo Egipto es conocido por el público en general por sus grandes monumentos de época faraónica, desde Alejandría a Nubia vemos los majestuosos monumentos dedicados a los monarcas reinantes en diferentes periodos. Muchas veces olvidamos la parte más humana de este pueblo, la vida cotidiana de unas gentes que lograron sobrevivir durante más de 3000 años, con sus costumbres, ritos religiosos y una de las partes más interesantes e importantes su alimentación, ya que esta última engloba desde la ganadería ,agricultura
elaboración de cerveza, vino etc. La alimentación, parte de la historia por la que podemos abordar diferentes estudios, tanto en periodo prehistórico, predinástico y dinástico.


Quizá por ello el estudio de la alimentación sea una, si no, la mejor forma de estudiar la mentalidad de este milenario pueblo. Afortunadamente tenemos mucha información en tumbas y templos, que hacen referencia a la comida, bebida, técnicas de conservación.


Una de las fuentes que disponemos para el estudio del hábito alimenticio en el antiguo Egipto, lo encontramos en el arte, los artistas lo plasmaron en innumerables ocasiones, preciosas escenas en las que podemos identificar toda clase de alimentos, otra de las fuentes que disponemos son las fuentes literarias, que nos ofrecen una recopilación de datos muy importantes, entre ellas obras de autores clásicos como Heródoto y Plutarco, que en el caso de Heródoto relata desde el levantamiento de las grandes pirámides hasta la dieta que
consumían los trabajadores, enumerando algunos alimentos como la cebolla, el pan, la cerveza ya que estos eran productos básicos en la dieta egipcia.





Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada